domingo, 5 de agosto de 2007

Cronicas del Brasil. I parte: "Oi Brasil!"




Hola compañeros

Ya hace algunos días que llegue a Sao Paulo. El viaje fue un infierno, lo de siempre, aunque he de confesar que en Air China me trataron muy bien. Hasta me buscaron un sitio en la salida de emergencia.

El primer día, despues de juntarme con los compañeros de SETEM, nos dirijimos a una especie de albergue o punto de recibimiento que tiene el MST en Sao Paulo. El recibimiento no fue muy caluroso pero impagable fue el plato caliente de arroz y frijoles que nos prepararon.

Estos días conocimos un poquito de la ciudad de Sao Paulo. Es una de las mega urbes más pobladas del planeta. La ciudad es la mas habitada del cono sur americano con alrededor de 20 millones de habitantes. Nodo financiero globlal, la mega urbe es un mounstro de plomo y asfalto que se derrumba en pedazos.

Lo mas interesante esta siendo conocer el MST y todo lo que le rodea. El Movimento dos Trebalhadores Rurais Sem Terra (MST) www.mst.org.br , es uno de los movimientos sociales mas importantes del mundo. Su estructura organizativa y el apoyo social con el que cuenta en Brasil lo diferencian de otros movimientos sociales.

Ayer visitamos la Escuela Nacional del MST en el Estado de Sao Paulo. Existen alrededor de 20 escuelas en todo el pais donde se realiza la formacion de los cuadros politicos de los jovenes militantes. Allí nos recibió Geraldo y nos acompaño por todas las instalaciones del recinto explicandonos que era cada cosa y que función tenía.

Fue muy impactante para mi conocer aquel lugar. Despues de conocer la cutre residencia donde estamos alojados me esperaba algo pobre y con pocos recursos. Nada de eso. Un lugar precioso y estupendamente acondicionado con instalaciones "de primera" al estilo campus de la Universidad de Alicante.

Durante el recorrido observamos como habia por todas partes retratos de personajes conocidos por ser importantes activistas revolucionarios, sindicalistas, intelectuales, etc . Entre ellos nos encontramos con "Karlitos" Marx, Che Guevara, Rosa Luxemburgo, y muchos otros autores más que estoy conociendo a hora como Leonardo Boff, Florestan Fernandes, Frei Betto, etc.


Anduvimos por la biblioteca, salas de reuniones, residencias de los estudiantes, aulas de enseñaza, sala de actos, tiendecita de "souvenirs" del Movemento, salon comedor, huerta ecologica, depuradora de aguas residuales, etc.

Ademas tuve la oportunidad de colarme en una clase de Economomia Politica donde un profesor de la Universidad de Rio explicaba a sus alumnos de una manera magistral y super interesante la obra y vida de Karl Marx. No quiero ser extremista ni dejarme llevar por el transcurso de los acontecimientos, pero creo que aquellos veinte minutos que estuve en la clase fueron los mas intersantes que he tenido hasta el momento en toda mi formacion universitaria.

Durante la comida charlé con el coordinador de los cursos de geografia que se estaban dando en aquel momento en la escuela y tb profesor de una Universidad de Sao Paulo. Era un personaje super interesante. El tio habia viajado por media Europa y estaba super informado de los movimientos sociales de especial importancia en el viejo continente. Estuvo en contacto con el movimiento Okupa y algunos otros a nivel europeo. Para mi sorpresa, me dijo que de todos los paises que habisa visitado la experiencia mas interesante que habia conocido habia sido la de una organizacion en Andalucia. Se trata de un grupo de activistas vinculados a un sindicato de la comunidad que en un municipio del que no recuerdo el nombre habian tenido los huevos de ocupar algunas tierras improductivas de algun latifundista familiar de la Duquesa de Alba. Al parecer estan alli acampados y hacen vida.

Por otra parte, Tomaz, el profesor me contaba que en Brasil, actualmente, la Sociología en general no tiene interés alguno puesto que los profesores viven "de espaldas a la realidad". Por el contrario me contaba que las maestrías y doctorados de Historia y Geografia son los mas interesantes puesto que cuentan con profesores implicados en movimientos sociales o son militantes de algun partido progresista.

Despues de esta intensa jornada de aprendizaje, acabamos todos flasheados. Me sentia totalmente acribillado de nuevas sensaciones y conocimientos. Algo dificil de explicar. Y que mejor cosa para despejarnos que marchar por la noche a la fiesta de cumpleaños de un compañero del MST. Se lió una de escandalo. Los brasileiros hicieron honor a su fama: caipirinhas, carne a la brasa, salsa, birras, y baile toooda la noche.

Esta noche marchamos al Mato Grosso para conocer un campamento del Movimiento. El viaje nos han dicho que es de 14 horas, asi que ya me puedo ir preparando....

Muitos beijos y ate promto,

Os quiere

Ricard










No hay comentarios: