jueves, 7 de septiembre de 2006

Cronicas Sureñas

Capitulo I: "Mi Buenos Aires querido..."







Queridos amigos, amigas , hermanos y hermanas;

Que tal? bueno, para quien no lo sepa, os escribo mi primera carta desde Buenos Aires. Hace unos días que llevo en la París de Sudamerica y si os escribo es para compartir mis experiencias con vosotros y nada mas , algo que deberíamos hacer todos un poquito mas!!!


Bien, como digo, el lunes aterricé en Buenos Aires después de 12 interminables horas de vuelo. El contraste no pudo ser mas notable: Madrid nos despidió a Maite (mi compañera de este viaje) y a mi con 40 º C de tórrido calor y Buenos Aires nos daba la bienvenida a -2.2 ºC, a finales del invierno. Sin embargo, allí estaban Jesús y Maxi para darnos un caluroso recibimiento a las 12 de la noche.


Nuestro apartamento (campamento base) se encuentra entre el límite de la Capital Federal y la provincia del Gran Buenos Aires. Esta inmensa urbe vista de noche desde el cielo es impresioinante. Miles de farolillos tintinean como astros del firmamento y dan la sensación que vas a aterrizar en las estrellas...


Bueno, me dejo de mariconadas. Al día siguiente vinieron a recogernos para darnos la bienvenida en la oficina de la R.A.E. (la contraparte) situada en el centro de la ciudad. Allí estaban Felisa, Fernando, Analia y alguien mas. Fue nuestra primera toma de contacto con quienes coordinan el movimiento del apoyo escolar en los centros mas empobrecidos de la provincia.


Después de esta primera toma de contacto, Maite y yo nos adentramos en la espesura de la gran urbe en la que nos situabamos. Recorrimos la calle Corrientes con todos sus cafés y librerías emblemáticas. Es increíble la efervescencia cultural que se mueve en esta ciudad. Jamás había visto tantas librerías/cafés, teatros,... Es impresionante!. A veces crees que estas paseando por Paris, Barcelona, Madrid... pero no, estas en el fin del mundo!



La ciudad es muy cosmopolita con una visible presencia de descendientes europeos y de otros rincones del planeta: italianos, españoles, polacos, alemanes, libaneses, judíos, ingleses, norteamericanos, y un montón mas de migrantes se precipitaron sobre esta urbe a partir de 1880 en una época dorada de la economía de este país.

Bueno, de todas formas, todavía me queda un sinfín de cosas por ver. Ayer fuimos a uno de los centros educativos situados en una de las villas mas pobres del cono urbano bonaerense. Allí asistimos a una reunión que hacen todos los meses el conjunto de centros para ponerse de acuerdo en puntos y discutir sobre sus actividades. La miseria de las villas es indescriptible. Te das cuenta de como los seres humanos somos capaces de adaptarnos a cualquier medio por muy duro que sea.

Bueno, el rollo es que allí conocimos a todos los grupos que trabajan juntos y con los que Maite y yo vamos a participar durante este mes que vamos a estar.


La semana que viene hemos reservado una visita al las cataratas de Iguazú durante el fin de semana. El precio es de risa. A penas 200 € por cabeza. Incluye viaje en avión, visita a las Cascadas y 3 noches en hotel tres estrellas. Os comento que la moneda del país (el peso argentino) se devaluó en la última crisis argentina del 2002 y paso de estar de igual con el dolar a 1/4 de dolar en el cambio. Aunque, lentamente la economía se va recuperando y es una muy buena época para visitar el país.

Lo que mas me asusta es la Patagonia. Allí es donde quiero viajar durante el mes que viene. Tengo una sensación terrible de que me va a gustar mucho....

Bueno, para quien haya conseguido llegar hasta el fin de estas lineas, nos os aburro mas. Ya os contare mas adelante.


Abrazos y besos
Hasta pronto.


Ricard


























No hay comentarios: